Historia
Biblioteca | Historia | Comisión
En 1889 nace la idea de la creación de una Biblioteca pública popular, es así que el lunes 22 de abril reunidos en el local del Consejo Escolar los señores Francisco Vieytez, Francisco Bustos y la señorita María Florencia Lagos acordaron invitar a los señores maestros y Consejeros Escolares del distrito a una reunión que se llevó a cabo en casa del señor Bustos el sábado 27. Provisoriamente, se acordó nombrar al señor Vieytez presidente, Bustos tesorero y a la señorita Lagos secretaria.
El acta N°2 del día 4 de mayo establece:” Reunidos los señores C. Ferreira, Manuel A. García, Francisco Bustos, miembros del Consejo y los maestros Domingo González, José Belurtas, Luciano M. Viademonte, Pedro Varna, Señoritas Agustina y Juana Laurens, Julia Silva, Florencia V. Fontán, en el local de la Escuela Nro 1 toma la palabra el señor Vieytez para dar a conocer el objeto de la reunión: "tratrar de formar una biblioteca”. A tal efecto se procede a designar una comisión, nombrándose como presidente honorario al Señor Cruz M. Sein.
Conformación de la Primera Comisión
Por votación queda conformada de la siguiente manera
- Presidente………………………. Francisco Vieytez
- Vicepresidente…………………...Francisco Bustos
- Secretario ……………………… .María Florencia Lagos
- Prosecretario…………………. ...R. M Viademonte
- Tesorero ………………………... Luciano Viademonte
- Vocal/Protesorero ………………Manuel A García
- Vocales...........................................Julia Silva, Bauzá y González
El 21 de julio de 1889 (acta nro.3) se trataron diversos temas, entre ellos el nombre que llevaría la Biblioteca; tras una amplia deliberación se determinaron los nombres de Pestalozzi y Rivadavia para denominar la futura biblioteca.
Por votación se eligió el nombre de Enique Pestalozzi para la Biblioteca que sería Popular y Escolar, nombrándose a la señorita Agustina Laurens como bibliotecaria.
En 1894 se traslada del Consejo Escolar a la casa de José Panizza ubicada en la que hoy es calle Mitre, entre Alem y Alberdi, abonándose $15 mensuales de alquiler por espacio de tres años.
El 6 de enero de 1895 se aprobó el nombramiento de señor Juan Clara como bibliotecario, con una asignación mensual de $10. Las dificultades de distintas naturaleza, entre ellas las económicas, determinaron que en la asamblea del 20 de diciembre de 1907 los directivos resolvieran que la Biblioteca pasara a la Municipalidad como lo preveían los estatutos.
Transcurridos cuatro años se efectiviza el traspaso al Municipio. En un acta del 28 de agosto de 1924 se comienza a llamar a la biblioteca con el nombre de Domingo Faustino Sarmiento; se ignora cuándo y por qué razón se cambia el nombre.
En el año 1926 el Intendente Pastor Montarsé ofrece habilitar un local contiguo a la Usina de Luz
para que pudiera funcionar la Biblioteca adecuadamente pero, lamentablemente, el lugar establecido no resultó el más adecuado, a pesar de ser más espacioso, por los ruidos y las vibraciones originadas por los motores que perturbaban a los lectores.
El 19 de julio de 1945 se inaugura el edificio donde funciona actualmente la Biblioteca.
Éste fue adquirido para tal efecto por quien fuera Comisionado en el período anterior, Sr. Mario M. Estebarena. Quien ejercía la Comisiatura en ese año, el Mayor Pedro Avilés, se encargó de ampliar el edificio y continuar la obra emprendida por su antecesor.
El día indicado, con la presencia de autoridades municipales, civiles y eclesiásticas, representantes de los gobiernos nacional y provincial y vecinos de la ciudad se lleva a cabo la inauguración con la bendición del local y la entronización de Cristo por parte del cura párroco, padre Antonio Surce. El Comisionado Avilés dona el busto de Sarmiento, obra de escultor Perlotti.
El presidente de la Comisión Directiva, Don Manuel Buceta, hace uso de la palabra realizando una reseña de la breve historia de la Biblioteca, declarando inaugurado el edificio. Por secretaría se lee la nota enviada por el Presidente de la "Comisión Protectora de Bibliotecas Populares", Dr. Carlos Obligado, excusándose por no poder asistir y felicitando por el logro alcanzado; acompaña la nota un conjunto especial de libros.